La Encuesta de arrepentimientos financieros de 2025 de Debt.com revela que la deuda con tarjetas de crédito sigue siendo el error monetario número uno de Estados Unidos

Casi 1 de cada 4 estadounidenses se arrepiente de haber pagado demasiado con tarjetas de crédito, debido al aumento de los saldos y a la presión sobre el costo de vida.

FORT LAUDERDALE, Florida, 19 de agosto de 2025 /PRNewswire-HISPANIC PR WIRE/ — Los estadounidenses siguen afrontando dificultades con las decisiones financieras que desearían no haber tomado y, por segundo año consecutivo, la deuda de tarjetas de crédito encabeza la lista.

Continue Reading


Según la encuesta de arrepentimientos financieros de 2025 de Debt.com, que encuestó a más de 1,000 adultos sobre decisiones financieras que desearían no haber tomado, casi 8 de cada 10 estadounidenses (78 %) dijeron que tienen al menos un arrepentimiento financiero. Una vez más, encabezó la lista el gasto excesivo con tarjetas de crédito (24 %), un aumento con respecto al año pasado (21 %).

Casi 8 de cada 10 estadounidenses (78 %) dijeron que tienen al menos un arrepentimiento financiero, según la Encuesta de arrepentimientos financieros 2025 de Debt.com realizada a más de 1,000 adultos. Volvió a encabezar la lista el gasto excesivo con tarjetas de crédito con un 24 %, un aumento con respecto al año pasado, cuando el 21 % respondió de la misma manera.

“En un momento de incertidumbre económica, no sorprende que el arrepentimiento por deudas con tarjetas de crédito haya aumentado”, comentó Howard Dvorkin, contador público certificado y presidente de Debt.com. “Cuando los productos básicos de todos los días, desde comestibles hasta gasolina, cuestan más, las personas dependen de las tarjetas de crédito para acortar la diferencia de precios. El problema es que esos saldos aumentan rápido, así como el arrepentimiento”.

Otros arrepentimientos incluyen:

No ahorrar para la jubilación con anticipación (23 %)
No ahorrar para emergencias (18 %)
Tomar deudas altas en préstamos de estudiantes (11 %)

El agobio por deudas a tarjetas de crédito y la cantidad de tarjetas contribuyen a que la gente se arrepienta

Tener más deudas con tarjetas de crédito se relaciona cada vez más con tener mayor cantidad de tarjetas de crédito. En la primera Encuesta de arrepentimientos financieros de Debt.com realizada en 2024, solo el 10 % de los encuestados informaron tener más de seis tarjetas de crédito, ahora ese número es del 16 %. Entre quienes se arrepienten de gastar de más en tarjetas de crédito:

Un 40 % debe entre $5,000 y $15,000
1 de cada 3 debe más de $15,000
1 de cada 10 lleva un saldo entre $30,000 y $50,000
Casi 3 de cada 10 (29 %) tienen de cuatro a cinco tarjetas de crédito

Además, mayor cantidad de tarjetas conlleva adquirir más deudas. “Vemos que el arrepentimiento por deudas está directamente relacionado con la cantidad de tarjetas que gestionan las personas. Es una sobrecarga financiera”, señaló Don Silvestri, presidente de Debt.com.

Los datos generacionales ofrecen un atisbo de diversos arrepentimientos

Los datos generacionales muestran que los arrepentimientos financieros varían según la generación a la que pertenezca y sugieren un cambio de prioridades para los demás:

El 28 % de la generación Z se arrepiente de no haber ahorrado lo suficiente para gastos de emergencia
El 26 % de los millennials se arrepiente de generar demasiadas deudas con tarjetas de crédito, una fuerte caída del 45 % en 2024
El 31 % de la generación X desearía haber ahorrado para la jubilación con mayor anticipación
El 48 % de los baby boomers se arrepiente de no haber ahorrado con mayor anticipación para la jubilación

No ahorrar para la jubilación ocupa el segundo lugar entre los arrepentimientos financieros

Este año hay un poco más de personas que se arrepienten por no ahorrar lo suficiente para la jubilación. El estudio concluyó que tanto la generación X como los baby boomers lamentan no haber ahorrado con mayor anticipación para la jubilación.

En cuanto a los ahorros para la jubilación, el 20 % revela que no tiene nada ahorrado, frente al 18 % del año pasado. Entre la edad de inicio típica de quienes ahorran para la jubilación, el 31 % tiene entre 26 y 35 años, el 25 % tiene entre 36 y 45 años y el 16 % tiene entre 45 y 55 años. Una sorprendente tendencia positiva muestra que el 9 % de las personas entre 18 y 25 años ya ha comenzado a ahorrar para la jubilación. 

Ahorrar para emergencias: un arrepentimiento y una preocupación

Los ahorros para emergencias son una gran preocupación, en especial para la generación Z. Más de 1 de cada 4 (28 %) individuos de la generación Z se arrepiente de no haber ahorrado lo suficiente para gastos de emergencia, en comparación con el 19 % de los millennials, el 15 % de la generación X y el 12 % de los baby boomers. 

El costo emocional de los arrepentimientos financieros

En 2024, el 49 % expresó con pesar que ahorrar estaba “siempre en su mente”, ese número ahora es del 37 %. “Estamos viendo que las conversaciones sobre dinero aparecen más en la cultura pop: la televisión, los podcasts y las redes sociales. El arrepentimiento financiero se está convirtiendo en algo de lo que la gente habla abiertamente, y eso es bueno. Pero hablar debe llevar a la acción”, afirmó Silvestri.

Quienes piensan en su arrepentimiento financiero varias veces a la semana aumentaron del 19 % al 32 % en la encuesta de este año. “El arrepentimiento financiero puede ser doloroso, pero también es poderoso”, agregó Dvorkin. “Reconocer los errores del pasado suele ser el primer paso para tomar decisiones más inteligentes en el futuro”.

Acerca de Debt.com

Debt.com es una fuente confiable para los consumidores que buscan ayuda con deudas de tarjetas de crédito, préstamos estudiantiles, deudas fiscales, reparación de crédito y mucho más. Al conectar a las personas con profesionales financieros y herramientas educativas verificadas, Debt.com permite a los estadounidenses tomar decisiones financieras inteligentes y recuperar el control de sus finanzas.

Video – https://www.youtube.com/watch?v=rGVAK0IOQI8
Logotipo – https://mma.prnewswire.com/media/1576979/5466116/Debt_com_Logo.jpg 

FUENTE Debt.com

Go to Source