La protección climática eficaz requiere soluciones realistas
- Fabricantes de remolques interponen recurso ante el Tribunal de Justicia de la Unión Europea
- Exigen la abolición de la herramienta de simulación VECTO-Trailer (Vehicle Energy Consumption Calculation Tool)
- Críticas a una metodología alejada de la realidad y a la falta de viabilidad económica de los objetivos de CO₂
BERLÍN y BRUSELAS, 16 de septiembre de 2025 /PRNewswire/ — Ocho fabricantes líderes de remolques para camiones han presentado un recurso ante el Tribunal de Justicia de la UE contra artículos clave del Reglamento (UE) 2024/1610. Dicho reglamento establece objetivos vinculantes de reducción de CO₂ también para los remolques – a pesar de que estos no generan emisiones por sí mismos. Las empresas apoyan claramente los objetivos climáticos de la UE, pero advierten de los efectos de una normativa desconectada de la realidad práctica: en lugar de reducir las emisiones, el reglamento puede aumentar el tráfico y las emisiones globales.
El grupo de empresas ya había presentado un recurso de anulación ante el Tribunal General de la UE, el cual fue rechazado por falta de afectación individual.
Ahorro de CO₂: simulación frente a realidad
Desde el 1 de julio de 2024, el reglamento exige una reducción del 10% de las emisiones de CO₂ en los semirremolques y del 7,5% en los demás remolques, basada en simulaciones con la herramienta VECTO-Trailer, desarrollada por la propia UE. Si no se alcanzan los objetivos, a partir de 2030 se impondrán sanciones anuales considerables: 4.250 euros por vehículo y por gramo de CO₂ por tonelada-kilómetro. Cálculos muestran que estas sanciones por sí solas podrían aumentar el precio de los remolques hasta en un 40%, lo que haría inviable su venta para muchos fabricantes.
«Una herramienta que simula ahorros de CO₂ mientras que en la realidad circulan más camiones es contradictoria con los objetivos climáticos. Necesitamos mejoras reales de eficiencia en todo el sistema, no soluciones ficticias modeladas. En su forma actual, el reglamento no solo pone en riesgo los objetivos climáticos, sino también ubicaciones industriales, condiciones competitivas y más de 70.000 empleos», declara Gero Schulze Isfort, portavoz del grupo.
Las ocho empresas demandantes son en su mayoría pymes. A diferencia de los grandes grupos, no disponen de recursos financieros o tecnológicos ilimitados para mitigar a corto plazo las cargas regulatorias. Para ellas, el reglamento representa una amenaza inmediata a su existencia económica – con consecuencias directas para miles de puestos de trabajo en la industria y la cadena de suministro.
Técnicamente infundado y económicamente insostenible
Los fabricantes critican especialmente el uso del modelo VECTO-Trailer. Este valora positivamente mejoras teóricas – como menor altura o peso – sin tener en cuenta los efectos reales sobre el transporte. En la práctica, estas medidas reducen la capacidad de carga, aumentan los trayectos en vacío y el tráfico, lo que finalmente incrementa las emisiones de CO₂.
Eficiencia del transporte en riesgo en Europa
Los fabricantes destacan que los remolques modernos ya ofrecen importantes mejoras de eficiencia gracias a la construcción ligera, la aerodinámica, la optimización de la resistencia a la rodadura y el uso de ejes direccionales, elevables y eléctricos.
Pero en lugar de reconocer estos avances reales, la normativa se basa en parámetros teóricos aislados, ajenos a la logística práctica.
«La protección del clima requiere un enfoque integral. Solo si toda la cadena de transporte es más eficiente lograremos ahorros reales de CO₂», afirma Schulze Isfort.
Corrección en lugar de daño económico masivo
Para alcanzar estos ahorros y evitar perjuicios económicos, los fabricantes exigen:
- La abolición de la herramienta de simulación VECTO-Trailer.
- Una moratoria sobre las sanciones mientras los objetivos no sean técnicamente viables.
- La inclusión de tractores sin emisiones en los objetivos de CO₂ para remolques (ZE Vehicle Correction Factor).
Las empresas demandantes (Fliegl Fahrzeugbau GmbH, Kögel Trailer GmbH, Krone Commercial Vehicle SE, Langendorf GmbH, Schmitz Cargobull AG, Schwarzmüller GmbH, System Trailers Fahrzeugbau GmbH, Wecon GmbH) representan más del 80% de las matriculaciones anuales en los segmentos afectados en Alemania y más del 70% en Europa.
Están comprometidas con el Acuerdo de París y convencidas de que la protección climática solo será eficaz si es económicamente viable y técnicamente factible. Sin una modificación del reglamento, están en peligro más de 70.000 empleos. Las consecuencias económicas y sociales para Alemania y la industria europea serían graves.
La Asociación Alemana de la Industria del Automóvil (VDA) comparte las preocupaciones sobre unos objetivos de CO₂ poco realistas e inalcanzables en toda la flota. También considera que la mayoría de los fabricantes de remolques en Alemania y Europa están amenazados si el reglamento (UE) 2024/1610 se aplica en su forma actual.
Contacto de prensa:
GloNet Communications
Dra. Karin Funke-Rapp
Teléfono: +49 176 62755085
Correo electrónico: [email protected]
Foto – https://mma.prnewswire.com/media/2773651/Spanish.jpg
Logotipo – https://mma.prnewswire.com/media/2773045/Logo.jpg