Espacios de aprendizaje ecológicos en contextos de crisis

Education Cannot Wait y Save the Children anuncian una alianza, en consorcio con Arup y World Wildlife Fund, para establecer nuevos estándares para espacios de aprendizaje temporales ambientalmente responsables.

NUEVA YORK, 20 de noviembre de 2025 /PRNewswire/ — A medida que el cambio climático intensifica la magnitud y la gravedad de las crisis en todo el mundo, Education Cannot Wait (ECW) ha anunciado una subvención de 650.000 dólares estadounidenses a través de su Fondo de Aceleración para Save the Children, en consorcio con Arup y World Wildlife Fund (WWF), con el fin de establecer nuevos estándares para la ecologización de espacios de aprendizaje temporales en contextos de crisis. Esta iniciativa subraya el vínculo crucial entre la acción climática y la educación en situaciones de emergencia, en un momento en que los líderes mundiales se reúnen en la COP30 para acelerar las soluciones que permitan un futuro más sostenible y resiliente.

Continue Reading


A young Rohingya girl follows a lesson in a temporary learning centre in Cox’s Bazar, Bangladesh – home of the world’s largest refugee camp. © ECW

Los espacios de aprendizaje temporales son vitales para los niños y niñas atrapados en situaciones de emergencia, desde campos de refugiados en Bangladesh hasta zonas inundadas en Sudán del Sur. Sin embargo, el sector carece de directrices claras sobre cómo diseñar, construir y gestionar estas estructuras de manera ambientalmente responsable, resiliente e inclusiva. Sin estándares adecuados, pueden contribuir a la generación de residuos y la degradación ambiental, lo que repercute aún más en las condiciones de aprendizaje.

Para abordar esta carencia, esta subvención aúna el liderazgo de Save the Children en derechos de la infancia y respuesta a emergencias, la experiencia técnica de Arup y el profundo conocimiento ambiental de WWF en una alianza innovadora que vincula la respuesta humanitaria, la ingeniería y la sostenibilidad ecológica.

Marian Hodgkin, directora global de Educación de Learn Breakthrough en Save the Children, afirmó: “Nuestros espacios de aprendizaje temporales ofrecen estabilidad y esperanza durante las crisis; una esperanza que debe trascender lo inmediato y apoyar una estabilidad sostenida, lo que nos exige combinar la experiencia técnica con las voces de los niños. Cuando los niños participan en el diseño de estos espacios, los hacemos más seguros, relevantes e inclusivos. Y al garantizar que estos espacios de aprendizaje sean ambientalmente responsables y resilientes, les demostramos a los niños que estamos invirtiendo en su futuro”.

“Arup se enorgullece de colaborar con Save the Children y WWF —gracias al apoyo de Education Cannot Wait— para impulsar la creación de entornos seguros, sostenibles y resilientes al clima para niños en situación de crisis”, declaró Hayley Gryc, directora asociada y Líder de Negocios de Educación para UKIMEA en Arup. “Esta iniciativa es un paso fundamental para reimaginar cómo se unen la educación y la acción climática, garantizando que, incluso en los entornos más difíciles del mundo, los espacios de aprendizaje temporales promuevan tanto la dignidad humana como la responsabilidad ambiental”.

“Los espacios de aprendizaje temporales son refugios que ayudan a los niños a recuperar la normalidad tras los desastres. Pero si no se diseñan teniendo en cuenta el medio ambiente, corremos el riesgo de agravar los problemas a los que las comunidades se enfrentan ante eventos extremos como inundaciones, terremotos e incendios. A través de esta colaboración, estamos desarrollando herramientas prácticas para que cada aula en crisis sea más resiliente, inclusiva y sostenible”, afirmó Anita van Breda, directora sénior de Medio Ambiente y Gestión de Desastres en WWF.

La iniciativa desarrollará, implementará a modo de prueba y compartirá herramientas prácticas y fáciles de usar para los actores del sector educativo que trabajan en zonas de crisis. La guía abarcará el ciclo de vida completo de los espacios de aprendizaje temporales, desde el diseño y la obtención de materiales hasta el mantenimiento y el desmantelamiento, con especial énfasis en la construcción de bajo impacto y la adaptación local. También se centrará en la inclusión de niños con discapacidad y aquellos que se enfrentan a barreras basadas en el género.

Asimismo, se creará un marco global para la sostenibilidad de los espacios de aprendizaje temporales con la colaboración de socios locales e internacionales, junto con guías prácticas y herramientas de cálculo de costes, que se probarán en diferentes contextos de crisis para garantizar su aplicabilidad en emergencias. Estas herramientas se compartirán abiertamente a través de redes educativas, climáticas y humanitarias para fomentar su amplia adopción e impacto.

Esta subvención forma parte del compromiso estratégico de ECW con la educación climáticamente inteligente en emergencias. La iniciativa refuerza la urgente necesidad de inversión colectiva en educación como pilar fundamental de la acción climática. Se alinea con los llamamientos a la acción de la COP30 y contribuye a los esfuerzos globales para lograr sistemas educativos más resilientes, sostenibles e inclusivos ante la creciente amenaza de los riesgos climáticos y humanitarios.

Foto – https://mma.prnewswire.com/media/2826845/Education_Cannot_Wait_Refugee.jpg
Logo – https://mma.prnewswire.com/media/1656121/Education_Cannot_Wait_Logo.jpg

Go to Source